martes, 20 de noviembre de 2012

El arte nuevo de hacer comedias en "El perro del Hortelano"




El Arte Nuevo de hacer comedias de Lope de Vega






Ideas fundamentales expuestas por Lope de Vega en esta obra y aplicación de esas ideas a El Perro del Hortelano


Se denomina comedia nueva al tipo de obras que, a partir de la enorme labor creativa de Lope de Vega, inundan los escenarios de las ciudades españolas del siglo XVII. Los miles de textos responden a unos patrones comunes que facilitan la rápida composición de las obras ajustándose a los moldes preestablecidos. Con ello se pretende satisfacer la persistente demanda del público de la época, voraz consumidor de obras teatrales.

1.1. Mezcla de lo trágico con lo cómico

Frente a la idea clásica de separar tragedia y comedia, las obras pueden mezclar elementos cómicos y trágicos para mayor satisfacción del auditorio.

1.2. Ruptura de la regla clásica de las tres unidades (lugar, tiempo y acción)

Proporciona mayor variedad y espectacularidad el incumplimiento de las tres unidades dramáticas exigidas por las retóricas clasicistas:

- La unidad de lugar exigía que la obra se desarrollara en un mismo lugar o lugares próximos, pero en las comedias españolas es frecuente que los hechos sucedan en sitios diversos.
- La unidad de tiempo prescribía que el argumento dramático transcurriera como máximo durante un día, prescripción que no cumplen las comedias barrocas.
- La unidad de acción establecía que los sucesos dramatizados estuvieran todos relacionados con un caso central y único, lo que frecuentemente se incumple en las comedias del XVII, en las que se desarrolla una acción principal, cuyos protagonistas son el galán y la dama, y una secundaria, protagonizada por los criados, aunque el carácter de esta segunda acción depende muchas veces del tema de la comedia.

1.3. Personajes de la comedia nueva

Los personajes que aparecen en las obras se repiten constantemente de modo que los espectadores los reconocen de inmediato y los autores los crean con facilidad. Son personajes que carecen de complejidad psicológica y que se comportan como meros personajes-tipo cuyas actitudes y reacciones son fácilmente previsibles. Desempeñan funciones fijas y se caracterizan por rasgos permanentes (idealización de galán y dama, lealtad en los criados, respeto y honor en padre, justicia en el monarca):
* Galán: guapo y valiente.
* Dama: hermosa y enamoradiza.
* Barba: puede ser un viejo o el mismo rey, hace la función del poderoso que soluciona fácilmente el conflicto.
* Antagonista, que se opone al galán.
* Criada, acompañante y confidente de la dama
* Criado, también confidente del galán y que suele desempeñar la función de gracioso.
Los personajes de una comedia son a veces muy numerosos en las comedias de Lope y, sobre todo, en las de sus seguidores, aunque tengan mínimas funciones. La intención es producir sensación de espectacularidad. Esta proliferación de personajes será corregida por Calderón y sus seguidores, quienes configurarán a los personajes de forma polifuncional.

1.4.El gracioso o figura del donaire

Además de ser un personaje que permite dialogar al protagonista y expresar sus inquietudes, tiene otras diversas funciones:
* sirve para crear momentos cómicos que rebajen la tensión dramática acumulada en la obra.
* es un contrapunto cómico o irónico a su señor al que, a veces, parodia.
* desempeña el papel de narrador de sucesos no escenificados en las tablas.
* tiene, a veces una función distanciadora muy moderna, al advertir al público con su actuación de que lo que allí se ve no es realidad, sino literatura.
Este personaje es una genuina creación de Lope de Vega, pero hunde sus raíces en un personaje característico del teatro español anterior: el pastor simple de las obras religiosas medievales; el pastor rústico y chistoso del teatro de fines del XV y principios del XVI; el bobo de Lope de Rueda.
Este personaje ha evolucionado: ahora es un personaje en muchas ocasiones inteligente e ingenioso y, frente a sus precedentes, es un individuo urbano. Por otra parte, la figura del gracioso tiene especial fortuna en una época en la que abundaban los criados y donde eran celebradas las bromas y críticas del gracioso con respecto a su amo. No obstante, finalmente predomina en el gracioso su vertiente placentera y simpática, con lo que sus actitudes y comentarios satíricos quedan integrados a la perfección en el sistema de valores del Barroco.

1.5. Reducción a tres actos o jornadas

La necesidad de mantener la atención del público puede explicar también la división en tres actos o jornadas de las comedias españolas, frente a los cinco actos del teatro clasicista. Así, de forma directa, el escritor puede exponer el asunto en la primera jornada, desarrollarlo en la segunda y concluirlo en la tercera: planteamiento, nudo y desenlace.

1.6. El lenguaje de las comedias

Viene explicado por el carácter popular del auditorio, por lo que se rehúye la expresión culterana y no se abusa de alusiones bíblicas, mitológicas o literarias. La renovación de la comedia con Calderón tenderá a un lenguaje más complejo.

1.7. Decoro expresivo o poético

Se pretende que la lengua se ajuste a la situación y a la condición de los personajes, de modo que estos hablen conforme a su rango social y ello pueda distinguir, por ejemplo, al rey del gracioso. Esta adecuación de la lengua al personaje se denomina decoro poético y es la única regla que Lope respeta.

1.8. Polimetría y variedad de estrofas

Todas las comedias son en verso, como corresponde a la transmisión oral porque facilita su memorización. Se propone que la métrica se adecue a las situaciones y los asuntos variando los metros de acuerdo con el pasaje, situación y personaje. Para asuntos de mayor trascendencia: endecasílabos y heptasílabos; para temas ligeros, versos castellanos de arte menor).
Estos consejos no se siguen al pie de la letra, pero sí la variedad de estrofas, que rompe la monotonía expresiva según el desarrollo de la acción. El romance para una historia o narración; el soneto para el que espera; la redondilla y la quintilla son frecuentes en los diálogos; las estrofas de versos de arte mayor para asuntos serios.
Se intercalaban además letrillas cantadas y bailes que interrumpen el curso de la acción, elementos líricos extraídos del acervo popular, bien conocido por el espectador.

1.9. Elementos escénicos y visuales de las comedias

* El vestuario tenía que ser adecuado a las características de los personajes.
* Las escenas podían ser exteriores (jardines, montes, barcos, torres…) o interiores, y el decorado, más o menos minucioso, había de dar cuenta de ello.
* Los accesorios escénicos podían ser a veces complejos. No era insólito que aparecieran animales en escena.
* La música también era utilizada, y con ellas, canciones populares o tradicionales o imitaciones de éstas.
Todo ello indica que los textos literarios eran sólo una parte de un espectáculo más amplio, aunque la palabra poética servía para suscitar el interés de la gente. De ahí la importancia de los diálogos, pero también de las llamadas al silencio en prólogos y loas para despertar la curiosidad del oyente, fin al que van encaminados igualmente recursos sonoros como ruidos, llamadas de atención, etcétera.

1.10. Los actores

Su papel es, evidentemente, fundamental. Las acotaciones de los textos teatrales les ofrecen tres tipos de indicaciones:
* Acotaciones gestuales, que tienen como objeto que el actor dé con su cuerpo expresión externa de un estado físico o anímico (emociones, sentimientos o pasiones).
* Acotaciones que indican el movimiento o posición del actor sobre el tablado.
* Acotaciones relativas a la voz, que especifican entonación, timbre, fuerza y elevación de la enunciación dramática.


1.11. Temas

Los temas de las comedias barrocas son variadísimos:
a) Temas religiosos: asuntos bíblicos, vidas de santos, leyendas, tradiciones piadosas…
b) Temas históricos y legendarios: de la Antigüedad, de la Edad Media europea, leyendas locales, asuntos tomados de crónicas hispánicas medievales, del Romancero…
c) Temas pastoriles y caballerescos, novelescos, costumbristas, de campesinos agraviados, mitológicos, filosóficos…
d) Tema amoroso: son las más frecuentes. Se desarrollan en un ambiente desasosegado, propicio para el enredo, con profusión de quejas, riñas, celos. En estas comedias el final feliz es lo normal, aunque existen excepciones.
Es muy importante también la presencia del tema del honor, concebido como una fuerza superior que se superpone a los deseos de los personajes y que los obliga a actuar conforme a unas normas preestablecidas. Toda afrenta a la honra era considerada un asunto muy grave y debía ser reparada. El tema interesaba al público y el uso del código del honor en las comedias facilitaba la inclusión de episodios dramáticos.


1.12. Visión del mundo de las comedias barrocas

Pese a la variedad argumental y temática, existe en las comedias españolas del siglo XVII una visión del mundo esencialmente idéntica. Se presenta una sociedad jerarquizada, en la que cada cual conoce muy bien el lugar que le corresponde. En la cúspide de la pirámide social se halla el rey, encarnación de la monarquía, concebida como institución teocrática cuya fuente de poder se encuentra en Dios mismo. Evidentemente, se trata de una sociedad cristiana en la que no caben disensiones ni herejías. Se defiende asimismo la necesidad de un orden que, de ser alterado, ha de ser restaurado, lo que explica que las jerarquías resulten imprescindibles. El teatro barroco defiende, por tanto, el sistema social del momento y sirvió como eficaz medio de propaganda de las ideas que sustentaban este sistema social, sin olvidar que el elemento cómico resultaba también un medio de evasión de la realidad.
El teatro barroco contó con la oposición de moralistas diversos que pretendieron su prohibición porque decían que era una fuente de malos ejemplos y enseñanzas, criticaban a los cómicos por su vida licenciosa y censuraban a los dramaturgos por contribuir a la degradación moral.
En cuanto al lenguaje de las comedias de Lope, se ajusta al gusto variado del público de los corrales, pero cumple con el precepto que postula el propio Lope para la comedia nueva de adecuarse a las situaciones y personales. Pese a que polemizó con Góngora en defensa de una lengua natural, clara y sencilla, no deja de haber en sus obras cierta complejidad lingüística.


APLICACIÓN DE ESTAS IDEAS A EL PERRO DEL HORTELANO

Esta obra se encuentra dividida en 3 episodios al estar basada en El arte nuevo de hacer comedias.
Los protagonistas de la historia son Diana y Teodoro; y en un segundo plano, y con una historia de amor paralela, Marcela y Tristán.
Los personajes secundarios son nobles, vasallos y servidumbre menor, cuyo vocabulario se asemeja a su posición social: hay una condesa, dos condes, un marqués, damas de cámara, el secretario, el mayordomo, un gentilhombre, criados, bufón y un paje que son:
*Nobleza:
La Condesa Diana de Belflor.
El Marqués Ricardo.
El conde Federico.
El conde de Ludovico.
*Vasallos:
Las Damas de Cámara Marcela, Dorotea y Anarda.
El secretario Teodoro.
El Mayordomo Octavio.
El gentilhombre Fabio.
*Servidumbre menor:
Los criados Leonido, Celio, Camilo, Furio y Licano.
El Bufón Tristán.
El Paje Antonelo.
Los personajes tipo de Lope eran:
-El galán es Teodoro, porque es el conquistador de los corazones de Diana y Marcela.
-El criado (o amigo fiel) y gracioso es Tristán, por que hace que la obra no esté tan tensa.
-La dama es Diana, porque es la interesada por Teodoro y porque la historia gira a su alrededor.
-La criada (o amiga fiel) es Marcela, porque es la amiga y criada a la vez de Diana y también tiene un papel protagonista.
-Los nobles son Don Ricardo y Federico porque son los dos pretendientes de Diana, que crean el conflicto.
-El rey es el Conde Ludovico por que hace que la historia acabe bien.
En la obra se desarrollan cinco temas:
a) El romance entre Teodoro y Marcela.
b) El romance entre Teodoro y Diana.
c) El intento de Federico y Ricardo de matar a Teodoro con ayuda de Tristán.
d) El conde Ludovico “encuentra” a su hijo Teodoro.
e) El romance de Marcela y Fabio.
Podemos distinguir muy bien las tres partes: introducción, nudo y desenlace.
Como hemos podido ver, en la introducción se ve la presentación de los personajes, la gran distinción entre los de clase alta y los de clase media o baja. También se ve con claridad la personalidad de la condesa y su afán por ser deseada.
En el nudo hemos visto que Teodoro decide casarse con su amada pero Diana, aún siendo de clase alta, muestra mucho afecto por Teodoro al ver que él sabe querer, y a partir de ahí se distingue claramente que el nudo es mucho más extenso ante la introducción y el desenlace. También a partir de ahí podemos ver la gran inseguridad de Diana, que desde esta parte se muestra indiferente ante las clases bajas, aunque sabe cuál es su sitio y que su amor por Teodoro es imposible aunque estuviera muy enamorada de él.
El desenlace es bastante rápido e inesperado, ya que en un solo momento cambia todo. Teodoro y Tristán planean cómo subir a Teodoro de clase social; Diana les dice a sus pretendientes que no se casará con ninguno de ellos; Marcela sufre un cambio respecto a su amor por Teodoro, ya que se da cuenta que él no es para ella, que no la quiere. Finalmente, Tristán engaña al Conde Ludovico haciéndole creer que Teodoro es su hijo y así éste sube de clase social y se casa con Diana.

































miércoles, 14 de noviembre de 2012

TP Hipervínculos

POTOSÍ 

Para los que tienen miedo      
Vamo´, arriba, tengan fe
Pa´ los que ya se la juegan
No se olviden lo que fue
Pa´ los que están enterrados
 Más allá del socavón
Hay que darle coca al tío
Y laburar con su perdón
 Voy, Potosí, voy
 Procurando dinamita
Fuego y catalizador
 Con el pico reventando
 Cada vena a su sabor
 Cuatro horas masticando
Para poder descansar
Dos minutos con el diablo
Y otra ves vuelve a picar
 Voy, Potosí, voy
 Será que no tienen miedo
Dentro de la oscuridad
Como topos por el suelo
Con la suerte, su verdad
 Para todos día a día
Para muchos tradición
No se olviden del pasado
 Aunque pese el corazón
 Voy, Potosí, voy
 Ahora ya no sale nada
Sólo escucho la explosión
Que revienta las entrañas
Ya cumplida la ambición
Y esa voz no está tan lejos
Que llora necesidad
Caminando el laberinto
Sigue pidiendo igualdad

 Actividades. 

 1) Analizar la letra de la canción y extraer los conceptos principales a los que se refiere.
 2) ¿Cuál es el nombre de la banda que interpreta el tema? Realiza una breve reseña con los datos más importantes del grupo. La Vela puerca
 3) Lee atentamente la siguiente información sobre las Minas de Potosí.
 a- ¿Qué era la mita?
b- ¿A qué se refiere Miguel de Cervantes en su obra El Quijote cuando utiliza el dicho “vale un Potosí”?
 c- ¿Qué relación se establece entre la canción y el hecho histórico al que se refiere el texto?
d- Desde tu punto de vista ¿Por qué crees que una banda de rock uruguayo menciona en sus letras una historia ocurrida en Bolivia?